Retinopatía diabética

La retinopatía diabética es la complicación microvascular más frecuente de la diabetes. Es una de las primeras causas de ceguera.

Podemos dividirla en 2 fases:

  • Retinopatía no proliferante: Es el estadio inicial de la enfermedad en la que aparecen microhemorragias, microaneurismas,etc.
  • Retinopatía proliferante: Es la etapa avanzada. Se identifica por el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.

 

¿Qué revisiones debemos de hacer si somos diabéticos?

  1. Revisiones periódicas anuales con dilatación de pupila, a pesar de que la visión sea buena.
  2. Buen control glucémico.
  3. Avisar al endocrino de los cambios oculares que pueden aparecer.
  4. Anotar cambios visuales que podamos tener y comentarlos al oftalmólogo.
  5. Realizar retinografías anuales para control de retina.
  6. Hacer prueba de rejilla de Amsler.

Terapias para la retinopatía diabética

Existen diferentes técnicas según el tipo de RD.

  • Intravítreas: es la inyección de fármacos en forma de inyección ocular.
  • Laser focal: se realizan disparos de láser para sellar los puntos de exudación.
  • Fotocoagulación: es un tratamiento que destruye las estructuras anómalas de la retina. Se utiliza en casos más avanzados.

Pida su cita para revisión periódica y prevenir mayores problemas en el Centro Oftalmológico de Elche – 965 458 847.

Scroll al inicio
Centro Oftalmológico de Elche
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.