¿Te han diagnosticado cataratas o notas que tu visión se ha vuelto borrosa, como si vieras a través de un cristal empañado? No estás solo: las cataratas son una de las causas más comunes de pérdida de visión en adultos, especialmente a partir de los 60 años. Por suerte, su tratamiento es seguro, eficaz y con resultados muy satisfactorios.
En esta guía respondemos las preguntas más habituales sobre la cirugía de cataratas, para que tomes una decisión informada y con confianza.
¿Qué son exactamente las cataratas?
Las cataratas son la opacidad progresiva del cristalino, la lente natural del ojo, que con el tiempo pierde transparencia. Esto dificulta la entrada de luz y hace que la visión se vuelva borrosa, con menos nitidez y sensibilidad al contraste.
Es un proceso natural y ligado a la edad, aunque también puede aparecer por otras causas como traumatismos, diabetes, uso prolongado de corticoides o antecedentes familiares.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
-
Visión borrosa o nublada
-
Dificultad para ver con poca luz
-
Deslumbramiento con luces intensas
-
Cambios frecuentes en la graduación
-
Pérdida de brillo en los colores
-
Mayor dificultad para leer o conducir
¿Cuándo es necesario operar?
No hay una edad exacta. La cirugía se recomienda cuando las cataratas afectan a tu calidad de vida: por ejemplo, si dificultan actividades cotidianas como leer, ver la televisión o conducir.
El oftalmólogo valorará el grado de opacidad del cristalino y cómo interfiere en tu visión antes de decidir el momento adecuado.
¿En qué consiste la operacion de cataratas?
La operacion de cataratas consiste en extraer el cristalino opaco y sustituirlo por una lente intraocular (LIO) artificial. Se realiza con anestesia local (colirios) y no requiere ingreso hospitalario.
El procedimiento más habitual hoy en día es la facoemulsificación, una técnica moderna que utiliza ultrasonido para fragmentar la catarata y aspirarla. Después se coloca la lente intraocular, que puede corregir también miopía, hipermetropía o astigmatismo.
¿Es dolorosa la intervención?
No. La cirugía es rápida, segura e indolora, ya que se realiza con anestesia tópica. El paciente está despierto pero no siente molestias, y el procedimiento suele durar entre 15 y 20 minutos por ojo.
¿Qué tipos de lentes intraoculares existen?
Actualmente, el paciente puede elegir entre diferentes tipos de lentes según sus necesidades:
-
Monofocales: ofrecen buena visión a una distancia (generalmente lejos). Se puede necesitar gafas para leer.
-
Multifocales o trifocales: permiten ver de lejos, de cerca y a media distancia sin gafas en muchos casos.
-
Tóricas: corrigen el astigmatismo.
En Oftalmología Elche, te ayudamos a elegir la mejor lente según tu estilo de vida y tus expectativas visuales.
¿Cómo es el postoperatorio?
El postoperatorio es rápido y sencillo. La mayoría de los pacientes nota mejoría visual desde el primer día, aunque la visión se estabiliza por completo en unas semanas. Es importante seguir estas indicaciones:
-
Usar los colirios recetados
-
Evitar frotarse los ojos
-
No realizar esfuerzos físicos intensos durante los primeros días
-
Proteger el ojo operado del polvo y la suciedad
En pocos días, podrás retomar la mayoría de tus actividades normales.
¿Qué riesgos tiene la cirugía de cataratas?
La cirugía de cataratas es una de las más seguras que existen, pero como cualquier intervención, puede tener riesgos poco frecuentes como:
-
Infección (muy raro)
-
Inflamación ocular
-
Edema macular
-
Desprendimiento de retina
-
Opacificación de la cápsula posterior (puede tratarse con láser)
Por eso es fundamental elegir una clínica con experiencia y un seguimiento postoperatorio adecuado.
Recupera tu calidad de vida
La cirugía de cataratas no solo mejora la visión, también recupera tu autonomía y bienestar diario. Ver con claridad, sin reflejos ni desenfoques, es posible gracias a esta intervención avanzada y accesible.
En Oftalmología Elche, contamos con tecnología de última generación y un equipo especializado que te acompaña desde el diagnóstico hasta tu completa recuperación.
¿Notas que tu visión ha empeorado? Pide cita para una valoración y resuelve tus dudas sin compromiso.
Te puede interesar: revision ocular completa